ANALFABETO POLITICO

"El peor analfabeto es el analfabeto político. No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. No sabe que el costo de la vida, el precio de los frijoles, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas. El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política. No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales."



Bertolt Brecha


miércoles, junio 08, 2011

Ecuador: CONAIE: NO al Tratado de Libre Comercio


Posición de la CONAIE frente a las negociaciones de TLC. Ecuador-Unión Europea.

La pretensión de los viejos sectores oligárquicos y empresariales de firmar Tratados de Libre Comercio bilaterales o multilaterales constituía uno de los pilares de la política internacional que formaba parte de la larga noche neoliberal de los gobiernos traidores de la soberanía y la patria. En el contexto actual creíamos haber superado, sobre todo a partir de la derrota del TLC Ecuador-EE.UU., gracias a la movilización indígena-popular del 2006. Ahora en plena contradicción a la posición del pueblo ecuatoriano. El gobierno de Rafael Correa vuelve a las negociaciones de libre comercio con la Unión Europea.

Esta posición del gobierno a favor de los grandes grupos de poder económico, solamente beneficia especialmente a los Noboas (Banano). Esta pretendida firma de tratado comercial con Europa sería sumamente grave para el Ecuador. Nuestra posición no parte de presunciones y prejuicios, sino de datos y experiencias reales: varios países de Centroamérica (como Nicaragua y El Salvador) ya han firmado, Perú y Colombia también lo hicieron; en estos casos tanto los términos de los tratados como las primeras experiencias son totalmente negativas para los pueblos.

Los temas de mayor preocupación para la economía de los pueblos, sobre todo para la economía indígena y rural son los referidos a la propiedad intelectual, biodiversidad y explotación de los recursos naturales. El gobierno quiere entregar a poderosas empresas transnacionales para que recolonicen a nuestros pueblos y territorios, sobre todo ahora en un contexto de crisis económica que le pone a Europa al borde de una banca rota.

Esto es más evidente cuando por boca de los mismos funcionarios de la Unión Europea han manifestado que cualquier firma de acuerdos comerciales no será en otros términos, ni tampoco algo que esté por debajo de los ya firmados.

Por lo tanto, la posición del movimiento indígena es la misma que frente al TLC con EE.UU.

1. No al TLC, No al libre mercado, No a la minería a gran escala

2. Si a la revolución Agraria, Si a la soberanía alimentaria. Si al comercio justo y equitativo.

Estos son los objetivos que seguimos manteniendo y por la que lucharemos con todas nuestras fuerzas. Finalmente llamamos a los sectores sociales organizados a que estemos vigilantes y alertas sobre estas negociaciones, y a la defensa de la Vida y el Buen Vivir.

Por el Consejo de Gobierno



Humberto Cholango
Presidente de la CONAIE - Confederación de Nacionalidades Indigenas del Ecuador

No hay comentarios:

Publicar un comentario